Vous êtes hors-ligne

Desde 2004, con el lanzamiento del programa de ciencia ciudadana Phénoclim, el CREA Mont-Blanc abre las puertas a la investigación científica liderando una comunidad activa de observadores de los seres vivos. Cada año, cerca de un millar de participantes siguen a sus árboles en zonas montañosas de Francia y en regiones transfronterizas. Gracias a esta movilización masiva, ¡la investigación científica avanza!

A lo largo de los años, se han ideado nuevos programas de ciencia ciudadana para completar Phénoclim, con el fin de aumentar nuestros conocimientos y contribuir juntos a una mejor comprensión del funcionamiento de los ecosistemas de gran altitud. Participantes de orígenes muy diversos se unen a los equipos de investigación para observar los cambios que se producen, utilizando protocolos sencillos de recogida de datos.

Hemos diseñado SPOT, la plataforma de Ciencia Ciudadana de Montaña Abierta a Todos, para reflejar tus expectativas, con diferentes niveles de implicación y participación:

  • protocolos de observación para ponerte en contacto con la naturaleza
  • actividades de inmersión que movilizan tus sentidos para centrar tu atención en ti mismo y en tu entorno en el momento presente
  • experiencias digitales de «naturaleza virtual» para mantener tu vínculo con los seres vivos
  • intercambios con la comunidad a través de un foro y métodos de ayuda mutua como la revalidación.

La literatura científica lo demuestra: las personas con una fuerte conexión con la naturaleza son más propensas a luchar contra el cambio climático y la erosión de la biodiversidad. Además, son más felices y gozan de mejor salud. Hay tantas razones para participar como puedas imaginar: el deseo de participar en algo útil, la curiosidad, el interés por hablar con investigadores u otros observadores, el desarrollo de tus habilidades, un cambio de aires y la inmersión...

Para ti, es una hora dedicada de vez en cuando a visitar un lugar de observación, un día de campo en busca de una especie concreta o diez minutos detrás de la pantalla a la vuelta de un paseo, para informar de tu encuentro con un animal salvaje. Para nosotros, es una valiosa contribución que alimenta nuestra investigación durante todo el año.

Para empezar a contribuir, sólo tienes que crear tu cuenta en la plataforma y elegir el programa que más te convenga, ¡sin límites! Dependiendo de tu ubicación geográfica, de la época del año y de tus preferencias, hay muchos lugares para elegir.

¿Te interesa alguna especie en particular? ¿Eres más bien solitario o te gusta salir en grupo? ¿Prefieres salir solo o acompañado? ¿Te gustaría participar pero no puedes hacerlo hoy?

Ya sea antes de una excursión, durante un paseo acompañado por profesionales de la montaña o en familia por un sendero durante una pausa para hacer un picnic, puedes dar este «paso a un lado» para descubrir de otra manera el ecosistema que te rodea, del que todos formamos parte integrante.

¿Te preocupa cometer un error? No te preocupes, ponemos en marcha un proceso de validación de datos para garantizar la fiabilidad y solidez de sus datos. En total, utilizamos una decena de mecanismos diferentes para comprobar la fiabilidad de los datos (filtrado automático, validación por expertos, etc.). Unos sencillos protocolos te guiarán paso a paso para que tus observaciones puedan utilizarse del mismo modo que las realizadas por nuestros equipos de investigadores en ecología.

Con SPOT, esperamos contribuir a renovar nuestra mirada sobre las montañas, tanto individual como colectivamente, y sobre el papel de la naturaleza en la configuración de nuestras identidades y sociedades.

Esta evolución de las prácticas también es objeto de investigaciones científicas, en colaboración con expertos en Humanidades y Ciencias Sociales. La práctica de la observación naturalista es una nueva forma de vivir un territorio para sus habitantes y visitantes, con el objetivo de devolver a nuestros montes su atractivo científico y sensitivo, y no sólo deportivo. Con SPOT, puedes realizar un viaje útil, tanto si vives en la zona como si vienes de lejos.

Esta plataforma se ha desarrollado en el marco del proyecto TourScience Plus con el apoyo de los fondos europeos FEDER-Alcotra en el periodo de programación 2014-2020.